Casi todos los vaporizadores dependen principalmente de uno de los dos principios: Los vaporizadores de convección se basan en pasar aire caliente a través de mezclas aromáticas. Los Vaporizadores de conducción funcionan por contacto con una superficie calentada. Decimos “principalmente” porque prácticamente todos los vaporizadores utilizan una combinación de ambos, con la contribución del segundo principio de calentamiento que varía dependiendo del diseño.
Conducción: El Vaporizador BC
A mediados de los años 90′, apareció el primer vaporizador al mercado masivo y se llamó Vaporizador BC, ya que fue desarrollado en Canadá. Este utiliza calentamiento por conducción, sin control de temperatura, sino que funciona limitando el máximo de temperatura, para evitar llegar a las temperaturas de combustión, debías colocar tus mezclas aromáticas en una placa calefactora de metal. El vapor era capturado en una cúpula de cristal y entregado por la inhalada a través de tubos. En ese momento, la vaporización no era muy conocida y se entendía aun menos. Los usuarios de este diseño inicial tuvieron resultados diferentes. La regulación de la temperatura era errático. Las mezclas aromáticas al ser calentadas salían de forma desigual , a menudo daba como resultando la combustión de algunas partes, mientras que otras partes no se calentaban en absoluto. Aunque el Vaporizador BC era barato, era demasiado complicado para la mayoría de los usuarios. Que fallara era muy común, y la vaporizacion adquirió una mala reputación.
Convección: El vaporizador Volcano
El nuevo milenio trajo consigo una revolución en la vaporización con la introducción del primer vaporizador de convección con éxito al mercado. El vaporizador Volcano, desarrollado en Alemania a finales de los años 90, llegó al mercado en el 2000. Este fue el primer diseño de convección que tuvo éxito, mostrando un gran avance. Un control de temperatura preciso, un ventilador que empuja el aire caliente a través de las mezclas aromáticas hacia un globo, el cual era un diseño mucho más simple y fiable. La carga se calentó por primera ves completa y de manera uniforme . Al igual que el Vaporizador BC, el Volcano se apoyó en la limitación de la temperatura disponible para evitar la combustión. A diferencia del Vaporizador BC, el sistema del Volcano funcionó.
A diferencia del Vaporizador BC, el Volcano era muy caro. Los potenciales usuarios que eran conscientes de las deficiencias del Vaporizador BC no querían correr el riesgo de gastar una gran cantidad de dinero en un sistema que no estaban seguros si funcionaria. Sin embargo, ya que en realidad funcionaba, el Volcano adquirió seguidores devotos y eventualmente revolucionó la vaporización.
Vaporizadores de “Caja” con convección
Los diseñadores se dieron cuenta de que había necesidad de un vaporizador de convección barato. Un diseño llamado popularmente como “vaporizador de caja” comenzó a aparecer. Estos eran básicamente una caja (de ahí el nombre) en torno a una fuente de calor, a menudo con una perilla para regular el calor. Algunos incluso muestran una pantalla digital de temperatura. Para usarlos se cargan las mezclas aromáticas a un “calentador”, que luego conectas a la fuente de calor. La conexión hace que las mezclas aromáticas no entren en contacto con el calentador, en su lugar se inhala a través de un PVC o tubo de silicona, que proporciona el flujo de aire a través de la carga, provocando la vaporización a través del calentamiento por convección. El vaporizador de caja es simple, barato de construir por ende muchas variaciones aparecieron rápidamente. Al igual que Volcano, éstos eran mucho más fáciles de utilizar con éxito que el Vaporizador BC, y la confianza del consumidor en la vaporización fue restaurada, y así el mercado de la vaporización despegó.
El reinado de la convección
Durante un tiempo, casi todos los nuevos modelos utilizaban calentamiento por convección, aparecieron las variaciones en los sistemas de calefacción, sistemas de administración y control de la temperatura. Los diseñadores citan las ventajas de la convección, principalmente el control de temperatura fue más fácil y más preciso a demas de la entrega de un calentamiento más uniforme de las mezclas aromáticas. La mayoría de los”reviews” concluyeron que la convección era superior y la mayoría de los vendedores la recomiendan más que la conducción. Muchos expertos predijeron que los vaporizadores de conducción estarían muertos y desaparecerían del mercado. Estaban equivocados.
La Resucitación de la Conducción
Hasta hace poco, los únicos diseños nuevos de conducción tienden a inflamar algún tipo de tubo de calefacción, lo que requería una cuidadosa técnica pero tenía la ventaja de ser pequeño y portátil, así como barato. Luego, en 2009, el lanzamiento de Magic Flight , apareció, trayendo consigo la Conducción de vuelta al juego. Magic-Flight había pensado en las deficiencias de los vaporizadores de conducción anteriores y desarrollo un diseño para superarlos sin perder sus ventajas.
Los vaporizadores de conducción eran en su mayoría pequeños, portátiles y de bajo costo. Vaporizadores de conducción existentes requieren una fuente de calor a base de una llama externa. Esto era por lo general un soplete de butano, que el usuario tenía que sostener con cuidado a la distancia adecuada.
Evitar la combustión era difícil.
Cuando se introdujo el Magic Flight, fue sin duda el vaporizador más pequeño disponible. Evitó las desventajas de una fuente de calor de la llama con un diseño simple que utiliza una batería AA NiMH para calentar una pantalla fina, permitiendo sesiones de calentamiento y enfriados cortos, casi instantáneos. Al mantener los costos bajos y ofrece una garantía de por vida que incluso sustituye vaporizadores por un error del usuario, Magic Flight se convirtió rápidamente en uno de los vaporizadores más populares disponibles.La conducción estaba de vuelta.
Entrenamiento y técnica
Para solucionar el problema de calentamiento desigual, Magic-Flight instruyó a los usuarios para moler sus mezclas aromáticas con el tamaño de grano de sal, y agitar la caja después de cada uso.
Otra cosa de la Magic-Flight hizo fue estudiar cuidadosamente cómo funcionan la vaporización y los vaporizadores. Se dieron cuenta de que la técnica era fundamental para la conducción. El Volcano y diseños de ventiladores similares habían eliminado la necesidad de la técnica. Cualquiera podría llenar un globo y inhalar de ella. Cuando llegaron los vaporizadores caja, la técnica re-entró en escena, pero sólo en una pequeña escala.
Magic-Flight en lugar de crear un diseño complicado para tratar de mantener el calor, sin importar lo que haga el usuario, tomaron un enfoque diferente: la educación. Se dieron instrucciones a sus clientes como controlar su producto. La estrategia funcionó. Usuarios del Magic-Flight se enteraron de que el control de la respiración combinada con la duración del contacto de la batería les permitió controlar la temperatura de la caja.
Como resultado, se desarrollaron diferentes técnicas para el uso del Magic-Flight. Algunos usuarios han tenido éxito por la alternancia de pequeñas bocanadas con pausas intermedias. Otra técnica, útil para la creación de vapor espeso, implica inspirar sólo a través de la nariz, permitiendo que el vacío parcial dentro de la boca aspire el vapor.
El éxito del Magic-Flight ha inspirado a otros diseñadores para crear nuevos vaporizadores que se basan principalmente en la conducción. Esta clase de vaporizador es probablemente el sector de más rápido crecimiento en el mercado. Por último, si eliges uno de ellos, ten en cuenta las claves para obtener los mejores resultados: muela finamente, aspire lento y agite el contenido.